El sábado 16 de noviembre fué el día elegido para hacer esta ruta.
Después de varias "exploratorias" para comprobar el recorrido y el
estado de las pistas y tras las pertinentes convocatorias a través de
dos foros, se organizó un grupo final de ocho motos. Realmente eramos
siete, pero en el punto de reunión nos llevamos la grata sorpresa de
ver que se presentaba otro trailero al que no esperábamos.Se trata de
"ismaelo", un sevillano con el que coincidí en una ruta organizada con
gente de Sevilla y al que quiero agradecerle el esfuerzo de venir desde
tan lejos (solo ida y vuelta le supusieron 600 km., más los de la propia
ruta).
Tenía yo la preocupación por la climatología,
pues el día antes se anunciaba frio, nubes y alguna lluvia por la zona;
pero, si bien empezamos con frio, poco a poco, mientras sorteábamos los
primeros lances del recorrido entramos en calor, a lo que si le añadimos
un precioso cielo de color azul intenso tenemos el resultado de haber
sido un día perfecto para montar en moto.
 |
Punto de reunión y desayuno, antes de inciar la ruta. |
 |
El grupo, durante unas de las paradas. |
 |
Por esto se llamó "ruta de los dólmenes". La perrita de la foto debe estar acostumbrada a posar con los visitantes. |
Las motos que participaron fueron siete BMW GS (entre
650, 800 y 1200) y una preciosa Yamaha Super Tenerè 1200. Para alguno,
esta ruta fué un "bautizo de tierra", al ser la primera vez que
transitaba fuera del asfalto.
 |
Una vista significativa del paisaje durante la segunda mitad del recorrido. |
El
nivel de pilotaje fué homogéneo y apto para el nivel de dificultad del
recorrido, que era, o pretendí que fuera, bajo. Las pistas estaban muy
secas y esa ha sido la mayor dificultad, aunque en algunos tramos sí las
encontramos húmedas, perfectas para circular. No ha habido sorpresas ni
obstáculos imprevistos; ni siquiera los mastines que salieron a
recibirme durante las exploratorias han sido problema: estaban donde
tenían que estar pero quizás se lo pensaron con tanto ruido y nos
dejaron en paz.
 |
Una Yamaha Super Tenerè entre las BMW. |
Como
era de esperar por el tipo de terreno de la zona, no hubo barro y sí
algunos charcos que se solvetaron con algún susto, pero sin problemas.
No ha habido ni caídas ni averías. También hubo algún susto en alguna de
las pendientes debido a que encontramos algunas "subidas rotas" y con
mucha tierra suelta.
 |
Este lugar está a los pies de las ruinas del Castillo de Mayorga. |
|
 |
Tras salir del lugar de la foto anterior, la pista es así. |
 |
En la primera parte del recorrido transitamos por bosque cerrado. |
Tampoco
ha habido problemas de navegación aunque tuve un par de despites, pero
nada serio. Aquí tengo que recordar que yo encabezaba el grupo y que
navegaba de memoria, sin ayuda electrónica alguna, basándome en los
recuerdos de los recorridos previos. Aunque, también hay que decirlo,
Chema "el navegante" sí llevaba su apoyo digital y fué el que me
corrigió en ese par de despistes o me confirmaba el buen camino en algún
cruce.
 |
Por la cresta de Sierra Fría en dirección a Jola. |
|
Lo
único que ha salido regular ha sido la comida, pues el restaurante que
elegimos tardó mucho en servirla y nos rompió completamente el ritmo, lo
que hizo que desistieramos de hacer el último tramo para evitar que los
que habían venido de más lejos se les hiciera demasiado tarde. Pero,
también hay que decirlo, en el Restaurante La Terraza de la Aceña de la
Borrega comimos excelentemente, gustando mucho su caldereta y el queso
fresco de cabra.
 |
Una parada para fotos. |
 |
Segunda parte del recorrido, en zona de canchales. |
Entre
los asistentes, parece que ha gustado el contraste paisajístico formado
por los "canchales" (grandes rocas) y el bosque que hemos podido ver y
también han gustado los dólmenes. Creo que alguno nunca los había visto
tan de cerca y aunque no son construciones especialmente bonitas
impresiona estar en tan antiquísimas construcciones. También quiero
llamar la atención sobre el tipo de paisaje que veíamos, que, desde
luego, no es el "típico paisaje extremeño" que muchos se imaginan,
desconocedores de la riqueza paisajística de nuestra región. Así que
sirvan estas líneas también para dar a conocer un esbozo del mismo y
animar a visitantes a que pongan rumbo por estas zonas y después lo
cuenten.
 |
El entorno de los dólmenes Cajirón I y II. |
 |
Frente al dólmen El Mellizo. |
 |
Esta es una buena foto resúmen: moto, tierra y parajes preciosos. Esto es el "trail". |
 |
Este soy yo (emege y/o Extremadura en moto). |
 |
Un poquito de dehesa también hubo. |
En
una entrada anterior del blog puse la localización de la zona y un mapa
con el recorrido. Además, en la zona de "Descargas de rutas" se puede
acceder y descargarla. También hay alguna información más de esa parte
de la provincia de Cáceres. La entrada a que me refiero es la siguiente:
Gracias por leer y si te ha gustado, compártelo con tus amigos.
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario