Además del valor paisajístico, en su seno hay algunas poblaciones que merecen una visita; destacando entre ellas Marvao y Castelo Vide, estando la primera calificada como "aldeia històrica". Además, toda la sierra está poblada de pequeñas aldeas "con encanto", destacando la pequeña Esperança.
La entrada natural a la sierra desde España puede ser por la nacional 521, inmediatamente de pasar la población cacereña de Valencia de Alcántara; ciudad que por sí misma merece una visita relajada por estar cargada de historia y, además, por tener la taberna donde mejor se sirve la "mondonga" (morcilla típica de esta región) y "la carrillera". Se trata de La Paloma, un establecimiento que puede llamarse taberna, como las que hemos conocido todos los que ya tenemos cierta edad y está haciendo esquina con la citada N-521.
Por esta puerta se llega a la localidad portuguesa de Portagem, que es la base desde donde se accede a Marvao. Portagem tiene una bonita piscina natural sobre el rio Sever, que más hacia abajo marca la frontera hispano lusa; también tiene un par de tiendas de artesanía y de venta de castañas. En cierta ocasión, yendo yo en dirección Marvao y atravesando Portagem a la hora de comer, no tuve más remedio que parar porque el olor a asados en brasas naturales inundaba todo el pueblo.
Además de la citada entrada, también puede hacerse por varios lugares poco conocidos, tratándose de pequeñas pedanías o "diseminados" al pie de la raya. Así, se opta por El Marco, se cruza el "puente internacional más pequeño del mundo", como yo lo llamo (puede verse en otra entrada del blog); también se puede hacer por La Tojera o por La Rabaza. Por cualquiera de estos sitios, se entra directamente al corazón de la sierra.
En El Marco está "Casa Matias", una tienda anclada en el tiempo y que, hace años, era punto de reunión del contrabando. Lamentablemente, comprobé hace unos días que del interior de la tienda ha desaparecido la taberna, una pequeña barra de mármol y madera con olor a vino, en el interior más oscuro de la tienda: También pude ver, con espanto, que el lugar, tanto el puente como la tienda, estaba lleno de turistas llegados en dos autobuses... ¡qué pena¡, pensé de inmediato, pero, bueno, tanto Matias como otras personas del lugar lo agradecerán, pensé después. A través de esta entrada se llega en pocos kilómetros a Esperança, donde pueden verse unas interesantes pinturas rupestres que, en esta ocasión no visité.
Casa Matías. foto de otra ruta. |
Puente internacional má pequeño del mundo. |
![]() |
Restaurante La Tojera. Foto de su página web. |
Desayuno en La Rabaza. foto de otra ruta. |
Ya en el corazón del Parque, quizás el mejor recorrido sea entrando por La Rabaza y continuando hacia el norte por la carretera portuguesa M1044, enlazando después con la N521, que nos llevará hasta Portagem y Marvao, pudiendo continuar después por la M1032 hacía Castelo Vide. Son carreteras de montaña baja, estrechas y, a veces, muy sinuosas; con un asfalto aceptable. A través de ellas atravesaremos esas pequeñas aldeas antes mencionadas, siendo conveniente parar en Olhos de Agua, donde está el equivalente a un centro de interpretación del Parque y donde se pueden visitar las ruinas romanas de Ammaia.
Estas son unas imágenes que resumen la ruta de hoy:
Como ya es constumbre, en mis rutas se come en sitios así; es decir, donde se puede.
Cualquier motorista que se precia, se fotografirá en cualquier lugar donde su imagen crea que le queda bien. |
Pues esta ha sido la ruta de hoy. Si te ha gustado puedes dejar algún comentario o puedes compartir la crónica con tus amigos a través de los botones que hay más abajo.
En los enlaces de "descargar rutas" que hay a la derecha, podrás ver el esquema inicial del recorido.
Saludos.
Me ha sorprendido y gustado tu blog , sobre todo por la orientacion y lo bien organizado que lo tienes.
ResponderEliminarLas fotografias son fabulosas y se nota que no solo pasas por los sitios , sino que te paras a conocelos.
Esta ruta rayana para mi es especialmente conocida ya que soy de Valencia de Alcantara y tengo que decirte que desgracidamente el bar de La Paloma ya esta cerrado por fallecimento repentino de Santi el propitario hace mas de un año , pero bueno en Valecia de Alcantara hay mas sitios para comer Mondongas.
Voy a leer tus rutas detenidamente ya que creo que se pueden tomar ideas para futuras rutas en esta tierra nuestra tan variada .
No se donde vives pero seguro que en alguna ocasion coincidiremos ya que nos movemos por los mismos lugares.
Un saludo
Juan Martín Sanchez Hernandez
Hola Juan. Gracias por tus comentarios. Vivo en Badajoz y a menudo organizo rutas para amigos, muchas de las cuales suelen transcurrir por tu zona, pues me gusta especialmente. Saludos.
Eliminar