Trail para torpes en 10 pasos.
![]() |
Acostúmbrate a verla así. |
Tienes una moto trail pero no sabes usarla ni para
qué sirve. La compraste porque querías poner en el Facebook una foto
con la moto llena de barro, como si acabaras de llegar de África, como
esos motoaventureros que has visto por ahí. Pero, como tienes un poquito
de orgullo y dignidad y tarde o temprano se sabrá que esa foto del
barro la tomaste en las traseras de tu casa, cerca del lavadero,
querrás saber si esto del trail es lo tuyo, e incluso querrás aprender
algo. Por tanto, sigue leyendo si tienes una trail y la quieres para
algo más que para las fotos.
Lo primero: esto del trail ¿de qué va?
Para
empezar, se dice "trail", no "trial", que eso es otra cosa. Con una
trail harás de todo, pero nada especialmente bien. Puedes ir bien por
carreteras de curvas, pero las "RR" te arrancarán las pegatinas; puedes
hacer grandes kilometrajes sin dejarte el culo y la espalda en el
intento, pero nunca como en una touring; puedes entrar en pistas y
caminos decentemente, pero si oyes a una enduro por detrás ¡apártate
rápido!.Pero esto es, precisamente, el atractivo, poder hacer todo eso.
Lo segundo, hablemos de la moto.
Los neumáticos:
Ruedas mixtas y barros. Una foto así debes tenerla siempre. |
Ya
estás cambiando esas Pilot y estás buscando unas mixtas; no unas de
tacos, sino mixtas de verdad (en nuestro argot se dice: llevo unas
50/50). Si quieres unas de tacos que además sean bonitas, pilla unas
TKC, pero te van a durar lo que dura el GPS si lo olvidas en la moto
cuando vayas a Jerez. Lo que nos quita el sueño en medio de un campo es
un pinchazo: dos opciones, el spray antipinchazos (y cruza los dedos
para que funcione) o parches/cámara y desmontadores solo si sabes
hacerlo bien. Soluciones: gel antipinchazo dentro de la cámara o una
cámara reforzada (ojo, no superreforzada... si quieres ¡pregúntame por
qué?).
Protección de la moto:
Indispensable
un cubrecarter y cubrepuños. El primero te quita las pedradas y las
boñigas de vaca del motor y los segundos los echarás de menos cuando
pases al lado de un zarzal y, sin son buenos, te ahorrarán una pasta en
manetas; sí, en manetas, porque, tarde o temprano, las romperás, igual
que los espejos e igual que doblarás alguna palanca. Eso ocurrirá.... y
lo sabes. Los espejos, cuando rompas unos, cámbialos por retráctiles.
Las
defensas de motor...defienden, es verdad; pero añades mucho peso.
También sirven para poner unos faros auxiliares ilegales o una bolsita
con la cara del beduino nómada (que, por cierto, no están en Marruecos) o
un bonito pañuelo (del Dakar, por supuesto).
Otras cosillas para la moto.
Sí,...
que sí, que traileando se debe conducir de pie en muchas ocasiones. Si
eres grande vas a necesitar unas alzas de manillar y si gastas un 45 o
más unas estriberas anchas. Por cierto, las gomas de las estriberas ya
las puedes guardar en un cajón o ponerlas a la venta en un mercadillo.
Lo tercero, el equipaje.
Manera correcta de llevar las cosas. |
Aunque
hagas una rutita corta, que es lo que harás de momento, hay una serie
de cosas que debes llevar siempre, luego te diré cuáles. Olvídate del
baúl o top case porque tarde o temprano se caerá. Lo mejor es, como se
dice en fashion, una "sof bag", es decir una bolsa blanda trasera. Pero sirve cualquier cosa que pueda ser amarrada: una mochila del "decalón"
de 5€, la propia bolsa sobredepósito que seguro que tienes, etc.
Aparte, también es útil una mochila en la espalda; pero ¡cuidado!, no
lleves en ella cosas duras (herramientas, por ejemplo) porque si caes
(que caerás algún día) te harás mucha pupa. A no ser que quieras o
puedas pagar esas cifras insultantes que te pedirán por una "bolsatech pro".
El baúl se romperá siempre. Fíjate en la equipación, lleva lo que tenía; pero éste no es un torpe, todo lo contrario, es un "master". |
Lo cuarto: el traje trail (ésta si que es buena).
![]() |
Así, bien conjuntado. |
Dos opciones, inviertes un pastizal en una equipación "trail adventure pro"
o aprovechas lo que tienes. De momento te sirve cualquier chaqueta y
pantalón de cordura con protecciones rígidas. Lo que no te sirve es el
mono de cuero que usabas con la "R", a no ser que seas antiecologista y
no te importe que las vacas y las ovejas huyan despavoridas y el pastor
te lance un garrotazo cuando te vean trailear con un mono de cuero de
colores brillantes, con pegatinas del "Doctor" y con un Shoei de
colorines; también será de escándalo la impresión que des así con
semejante facha cuando cruces pueblecitos. Lo suyo es que de momento
sigas con lo que tienes y cuando vayas a cambiar ya puedes empezar a ver
miles de páginas que te confundirán y donde tratarán de venderte "otra
moto". Una opción económica es comprar una chaqueta de enduro (más
barata, pero sin protecciones) y un pantalón del mismo estilo (antes de
nada mira los 10000Anuncios y los Terceramano, pues de esto hay a
miles).
![]() |
Peto y casco trail con soportes. Así no hay trialera que se me resista, jejejj |
Lo quinto: las botas.
![]() |
Te acordarás si no llevabas botas impermeables.Fíjate en el casco, el que tenía. |
Si
vienes de una deportiva, no te sirven. Si tienes unas normalitas
touring sí te sirven, de momento. Cuando puedas cámbialas; pero, ten
cuidado, si las pillas de enduro casi ni serás capaz de andar con ellas y
cuando circules de pie irás pisando el freno todo el rato y tendrás
dificultades para cambiar. Se dice que con el uso se doman, pero
acuerdate que quieres trailear, no endurear, así que tardarás en
domarlas. Cuando puedas hazte con una cosa intermedia, que protegan algo
y que sean cómodas. Una buena opción son las de quad; pero eso sí, que
sean impermeables porque, quieras o no, te mojarás, ya sea en los
charcos o vadeando; sí, vadeando: pasando regatos, que tendrás que
hacerlo alguna vez. De momento, también te sirven esas viejas botas del
ejército o las de trekking que tienes por ahí olvidadas.
Lo sexto: vamos a autoprotegernos un poco.
Si,
como dije, llevas tu antiguo traje de cordura con sus protecciones
rígidas, ya vas bien. Pero considera la chaqueta y el pantalón de enduro
con un peto y unas espinilleras (si tienes cerca un Converters, date
una vuelta, a veces, te sorprenderás). El peto, aunque te haga parecer
"robocop", realmente es cómodo si aciertas en la talla y lo llevas
ajustado como toca y, además, los hay específicos para mujeres.
Guantes:
Hazte con unos de enduro y llévalos siempre para el campo.
Casco:
Lo
mismo, de momento usa el que tengas (aunque sea de colorines) después
tienes dos opciones: casco enduro con gafas (incómodo en carretera) o
casco "trail" con visera abatible. Por supuesto, inmediatamente le
pondrás pegatinas con tu nick, con las letras GS, con el "dakariano",...
y si le pones en lo alto y al lado los soportes para una "actión cam" ya lo bordas.
Lo séptimo: ¿qué llevo en la moto?
Kit básico de herramientas. |
Las
herramientas que sepas usar y sepas para qué sirven. Normalmente no
sabrás arreglar una avería, pero debes poder cambiar una maneta o una
palanca o sustituir un cable de embrague; así que asegurate que llevas
unas llaves o cabezas con las medidas adecuadas para estas operaciones.
Imprescindible: cinta americana, bridas, un rollito de alambre fino, una
cuerda larga y resistente (sí, has leído bien) y otra más corta y
finita. Además, un minibotiquín para las pequeñas pupas y alguna bolsa
impermeable por si decides llevarte algún queso o un chorizo cuando
pases por algún pueblo. También agua y frutos secos o similar y ¡bebe y
come aunque no tengas sed ni hambre!
Uso de la cuerda: tirar de la moto. |
![]() |
La cinta americana, ¡¡¡qué haríamos sin ella!!!! |
Lo octavo: ¡ya puedo trailear!, ¿o no?
![]() |
Tarde o temprano, te encontrarás con esto. |
Vale,...estupendo,
eso es lo que tu te crees y lo que yo dudo; pero así hemos empezado
casi todos y, con más o menos fortuna, ahora nos defendemos en las
pistas. Lo más importante: ¡¡¡haz un curso de conducción trail¡¡¡ en
cuanto puedas. Te aseguro que hay un antes y un después. Pero hasta que
puedas hacerlo tendrás que aprender por tu cuenta o en compañía de
otros; eso sí, ¡cuidado con quien sales! y no olvides que mentimos tanto
o más que los pescadores. Cuando alguien te diga "tranki,..., vente
con nosotros. que vamos por sitios fáciles": ¡mentira, mentirosa!;
acabarás en un "fregao de cojones", tendrás ganas de dejarlos con
cualquier excusa en cuanto aparezca una carretera, no estarás ni
disfrutando ni aprendiendo, tu autoestima se quedará en el barro, verás
su técnica y su equipación y sentirás vergüenza. Así que, cuidado con
quien te juntas. Lo ideal es empezar a salir con uno o dos más de
confianza, que sepas que cuidarán de ti y que te enseñarán cómo hacer
las cosas.
Lo noveno: ¡mi primer día en el campo!, pero a escondidas porque me da corte ser tan torpe.
![]() |
Si hay que remar, se rema; sin ninguna verguenza. |
Has
acondicionado un poco la moto y llevas un equipo y una equipación
aceptables pero sigues siendo torpe. Vas a empezar por tu cuenta con
mucho cuidado porque no conoces el medio y lo que sabías conduciendo en
carretera te servirá muy poquito; antes te horrorizaba ver la carretera
sucia y ahora es lo que vas a buscar y por donde te tienes que mover,
así que los conceptos cambian un poco. Los desculegues de la moto y el
sacar rodilla lo tienes que cambiar por conducir de pie y si antes un
poco de gravilla te asustaba, te aseguro que eso no era nada comparado
con los bancos de arena que, tarde o temprano, tendrás que cruzar. Pero,
no te preocupes, todo eso, y más, te proporcionarán unas sensaciones,
satisfacciones y placeres muy superiores a los de antes, porque aunque
seas "torpetrail" la decisión de este cambio dice de ti que eres una
persona sabia y la mayoría de las veces irás por esos caminos de Dios
sonriendo bobamente debajo del casco (como nos pasa a todos).
![]() |
Este es el espíritu, después de caerte en un charco. |
Cuando
termines una ruta y tus colegas vean tu moto sucia, embarrada, con
alguna rama enganchada en algún sitio creerán que has pasado del día
penando por esos campos; pero tú sabrás que no, que ha sido todo lo
contrario y, además, la satisfacción no acaba ahí, pues más tarde le
contarás tus aventuras a tu pareja y le detallarás cómo fuiste capaz de
cruzar un charco conduciendo de pie sobre él; cómo las aguas se abrían
en abanico a tu paso y las gotas de barro salpicaban tu cara; cómo las
vacas huían ante el rugido de tu motor y cómo te libraste del mastín con
un simple toque de gas.
¿Pasarías por aquí? |
Entonces,...
¿ya puedo salir, o no?, te plantearás. Pues sí, claro que sí, porque el
que seas torpe no significa que seas inconsciente. Sal, por supuesto.
Pero nada de heroicidades todavía: si ves que el charco es demasiado
charco te das la vuelta; si en vez de charco te encuentras con un rio de
cinco metros de ancho, ni lo pienses; si te topas con una trialera "apañá",
te das la vuelta; si para pasar una zona de barro o arena tienes que
remar con ambos pies, pues remas;... y todo ello sin la más mínima
sensación de vergüenza (otra cosa es que después lo cuentes, o no).
Ni lo pienses,...date la vuelta. |
![]() |
¡Con que fácil, ehhhh! ¡Me c*go en tó! |
Lo décimo (y último, de momento).
![]() |
Practicando la frenada en un curso trail. |
Pues,
de momento, esto es todo. Quedan muchas cosas por hablar, pero por
ahora puedes ir tirando. No te asustes de nada de lo que has leído y
recuerda que cuando empezastes a hacer curvas te parecía que tu nunca
serías capaz de hacer las tumbadas que después dominabas o que cuando te
subistes por primera vez a esa bonita custom que tenías te
parecía que aquello pesaba como un elefante y era inmanejable. Pues esto
igual, con calma y sobre todo disfrutando. Se respetuoso con el medio
ambiente, no asustes a las ovejas, no circules por sitios prohibidos,
saluda al pastor que te encuentres, al cruzar pueblos no hagas rugir el
"Akra", si ves un sitio bonito para y disfrútalo,y después compártelo.Y
¡¡haz un curso ya mismo!! y regístrate en algún foro trail, que ahí
también se aprende mucho.
![]() |
No asustes a las ovejas; siempre hay un mastín enorme cerca y te puedes llevar un garrotazo del pastor. |
Conclusiones.
Esto es lo más importante, si no asimilas esto, olvídate del trail.
-- Cuando te caigas, lo primero es hacer una foto de la moto en el suelo, pero si no hay foto nunca admitas que te caístes;
Tras la caida, lo primero la foto sonriendo. |
--
Si no eres capaz de terminar una ruta, si eres hombre, dí que se te
hizo tarde y la parienta estaría de morros o si eres mujer dí que el
pariente te tenía hasta el moño con los "guasá" y te cortó el rollo;
-- Cuando una rama o una piedra te raye la moto, si estás con alguien ríete y dí que le quedan bien las "heridas de guerra";
--
Si compras equipación de segunda mano nunca lo confieses, el desgaste
te dará apariencia de profesionalidad (recuerda que mientras no te vean
circulando nadie sabrá que eres tan torpe);
-- Si pones fotos siempre usa la coletilla de "en la foto no se aprecia bien el verdadero desnivel que había";
![]() |
En la foto no se aprecia el verdadero desnivel que había. |
--
Si te proponen una ruta complicada dí que sí, que por supuesto, pero el
día antes alega algo de la suegra o los niños para no ir;
--
En las tertulias de mitad de ruta dí siempre que el libro "El viaje de
Júpiter" es tu libro de cabecera y si durante la tertulia oyes pasar
unas "RR" resiste la tentación de mirar y dí que están locos;
-- Habla de tu proyecto de transpirenaica por pistas y si puedes, hazte con una pegatina de "El Desafio"; en fin, esas cosillas.
![]() |
La navegación, es decir: no perderse. Esa es otra historia. |
Pero, a pesar de todo, esto es bonito. Ánimo, que estas cosas después lo justifican todo:
Buenisimo
ResponderEliminarGracias por leerlo y comentarlo. Saludos.
EliminarGracias por el/os consejo/s.
ResponderEliminarGracias me han.servido muchísimo
ResponderEliminarUn.abrazo
Gracias a tí por leerlo y comentarlo. Saludos.
EliminarMuy bueno...:):)
ResponderEliminarGracias por leerlo y comentarlo. Saludos.
EliminarMuy buen aporte para un novato como yo.
ResponderEliminarGracias Fernando. Y, no lo dudes, el trail es divertido. Saludos.
EliminarMuchas gracias por tus consejos, los seguiremos poco a poco.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias a tí Cristobal, y ánimo. Saludos.
EliminarEstupendo!!!! Buenos y acertados consejos aliñados con ese toque de humor y mucha sabiduría!!!! Enhorabuena!!!!
ResponderEliminarYa he leido el 1 y el 2, ¿para cuando la tercera parte de la saga?jejeje
Un saludo y muchas gracias por sacarnos unos risas y compartir toda esta información.
Papers.
Gracias. La tercera parte está en "estudio", ¿tal vez "pseudoturing"? Saludos.
EliminarMe ha encantado: muy ameno. Además, efectivamente, estoy a punto de comenzar mi aventura trailera y convertirme en un "torpetrail" de modo que miel sobre hojuelas los consejos.
ResponderEliminarMe ha encantado: muy amena la lectura. Además, voy a comenzar mi aventura trailera y convertirme en un "torpetrail" de modo que miel sobre hojuelas los consejos.
ResponderEliminarGracias Paco. Seguro que disfrutarás con el trail y de la etapa de torpe se sale enseguida, a la segunda o tercera caída. Saludos.
EliminarBuenisiiiimo, como la vida misma,,,, seguiré los consejos
ResponderEliminarGracias Ana. Tampoco me hagas demasiado caso, pero mejor "torpetrail" que "pseudotrailera", jejejj. Saludos.
EliminarExcelente artículo, en verdad nos refleja y pinta de lo lindo (al menos a mí) y sumamente divertido, abrazo desde México!!!
ResponderEliminarGracias, un saludo desde Extremadura.
EliminarAquí un torpetrailero emeritense, para cuando una ruta? :D
ResponderEliminarGracias Félix. EStos días estoy organizando una por Face. Saludos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPero qué bueno el artículo !
ResponderEliminarDeseando leer la segunda parte !
Un saludo y muchas gracias
Gracias. En este blog tienes la segunda parte, se llama "pseudotraileros" y fue un artículo polémico.
EliminarQué pedazo de artículo!!!
ResponderEliminarYo vengo del Mountain Bike y muchas de las cosas que has puesto me recuerdan a mis primeros años cuando empecé con la bicicleta en serio (No te preocupes que hoy salimos de "Tranquis", Yo creo que el riachuelo no es profundo y puedo cruzarlo montado, esta trialera es "facil"...). Espero que ahora con la moto haga menos novatadas jejej Un saludo!!
Gracias. Efectivamente, creo que el artículo también se aplica a los traileros en bici. Pero, por lo que cuentas, creo que tienes la "lección aprenida". Saludos.
ResponderEliminarMuy buen artículo, si señor.
ResponderEliminarYa que nadie lo pregunta, ¿por qué no recomiendas cámaras superreforzadas?
Gracias. POrque las cámaras "super" necesitan un "freno" (como lo llevan las motos de enduro) para que no se muevfan en el interior del neumático. En el caso de muchas trail, al no llevarlo la cámara se retorcería dentro de la rueda.
EliminarSaludos.
Buenidimo
ResponderEliminarGracias por leerlo y comentar. Saludos.
EliminarBuenísimo. Sí señor. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias a atí por leerlo. Saludos.
EliminarLlevas defensas en tu moto?
ResponderEliminarLa pantalla puede ser peligrosa sintenvaes hacía delante
Hola. Mo, no levo defensas por no aumentar tanto el peso.
EliminarLo de la pantalla, pues tienes razón. Cuando hago sólo pistas la quito; pero cuando hago tramos de enlace por carreteras la llevo.
Gracias por comentar.
Muy bueno para los que queremos empezar
ResponderEliminarGracias Julio.
ResponderEliminarHola, tengo una KTM 790 Adv R con ruedas mixtas de tacos y me gustaría empezar a meterme en campo, pero he estado toda la vida haciendo carretera y me da mucho respeto, miedo, palo, lo que sea…ja,ja,ja.
ResponderEliminarAsí que estoy intentando prepárame para hacerlo de una vez.
Gracias por el artículo, es buenísimo, me ha encantado.
Saludos Vsssssss
Muy bueno!!!! gracias por compartir tu experiencia y hacerlo ameno
ResponderEliminarBuen artículo Manuel; me quedo con echar una foto sonriendo cuando me caiga, jajaja, lo tendré presente.
ResponderEliminarPD: dentro de los extras offroad soy de la opinión de agregar una base ampliada para la pata de cabra.
PD2: me haces dudar con las botas, tenía claro incrementar seguridad con botas de enduro en detrimento de la comodidad. No sé qué haré al final.
Saludos!!!
Hola de nuevo Sergio. La ampliación de la base de la pata de cabra es imprescindible si no quieres intentar poner una piedra debajo sin bajarte de la moto, ya imaginarás el resultado: al suelo seguro y el espejo roto como mínimo.
EliminarRespecto a las botas: las específicas de enduro están pensadas para golpes en piedras del camino, para rebotes de piedra suelta y esas cosas. En ruta "trail" tal vez no te metas en tantos "berenjenales" y podrás llevar botas más cómodas con suficiente seguridad. Saludos.
Brutal, me muero de ganas de poder pagarme el A2 y una trail! Lástima que esté la cosa tan chunga con el trabajo, es mi sueño. Espero que al menos en unos años pueda darle duro al traileo, buenísimo el post, enhorabuena.
EliminarGracias Ivan. Que lo disfrutes.
Eliminar