Trail entre encinas
He llamado así a esta ruta porque ha discurrido por el corazón de la dehesa extremeña, por la comarca de Dehesas de Jerez. Fue un recorrido circular con inicio y fin en Zafra y, más concretamente, finalizada en pleno corazón segedano, en la histórica Plaza Chica, alrededor de un café, comentando la jornada vivida y haciendo proyectos para ocasiones venideras. Fueron alrededor de 200 km., de los cuales, aproximadamente 35 ó 40 discurrieron por caminos públicos estando el grupo formado por siete motoristas, entre los que se encontraban dos que compartían ruta por primera vez. Todos con motos trail; cinco motos medianas y dos maxitrail (800 GS y Triumph 800). El recorrido, en su parte de tierra, admite cualquier trail, incluso las más grandes.
La
ruta puede verse y descargarse en los enlaces que hay a la derecha; se
llama "Trail entre encinas" y también está puesta al final de la
crónica.Ahí también puede verse un resumen en vídeo.
Empezando por el principio; el grupo al completo durante un descanso al lado del río Ardila, cerca de Jerez de los Caballeros.
Y
continuando el camino lógico en una crónica sobre rutas en moto,
después de los motoristas hay que enseñar las motos (aunque tanto en las
siguientes fotos como en el vídeo se verán sobradamente).
El
primer tramo de la jornada fue una pista de 10 km que discurre entre el
pequeño municipio de Alconera y Burguillos del Cerro. En Burguillos
destaca su antiguo castillo templario, el cual pudimos contemplar al
final de la ruta, pues ésta nos llevaría por el mismo pueblo en el tramo
final. Pudimos comprobar que, en fines de semana, ésta es una pista muy
concurrida por ciclistas.
La pista no ofrece ninguna dificultad técnica y, como en el resto del trazado, destaca su belleza paisajística.
A
continuación seguimos un tramo de enlace hasta la siguiente pista a
través de una carretera que nos haría pasar por Brovales (un moderno
poblado de colonización) y por la monumental y templaria Jerez de los
Caballeros, población que da nombre a la comarca recorrida. A partir de
aquí circulamos por la que se considera la dehesa de mayor continuidad
de la península ibérica; formada por extensísimos asentamientos de
encinas y alcornoques, siendo, además, una zona de especial protección
de aves.
La
siguiente foto, aunque pertenece a otra ruta hecha por mí en solitario
por la misma zona, creo que permite una pequeña, pero significativa
visión de la dehesa en esta zona:
![]() |
Dehesas de Jerez |
Rebasado
Jerez nos encaminamos a Zahínos a través de una pista. Zahínos también
fue un enclave templario en el pasado y ahora se destaca por su
producción de carbón y por la cría de cerdos, los cuales pueden verse
fácilmente al borde del camino.
![]() |
Pista a Zahínos. |
Rebasado
éste pueblo damos a principio al tramo más largo de la jornada y que
nos llevaría hasta las inmediaciones de la localidad de Valencia del
Mombuey, ciudad "rayana" (fronteriza) que destaca por el culto al
gurumelo, una exquisita seta abundante en su entorno y donde puede
degustarse con arroz o en una extraordinaria tortilla; además, es el
único sitio donde he podido probar un aperitivo a base de bellotas
asadas (eso sí, de una forma especial que me reservo), realmente sabroso
para tomar calentitas en estos días fríos.
Como
digo, esta sería la parte principal del recorrido por su gran belleza
natural. En otras ocasiones la he recorrido, tanto en moto como en
coche, de forma pausada, con muchas paradas. A continuación dejo algunas
fotos del grupo evolucionando por la zona:
En
este recorrido tuvimos un pequeño susto cuando al ir a adelantar, o
bien yo no avisé a tiempo o bien el compañero no se percató. Pero no fue
nada más que un pequeño susto; aunque el segundo que estuvimos casi a
la par se me hizo eterno. En el vídeo puede verse el momento:
Otras tomas del grupo "traileando":
Nos
hemos quedado en las inmediaciones de Valencia del Mombuey. Ahora vamos
hacia Oliva de la Frontera que también tuvo su pasado templario y tras
rebasarla por carreteras estrechas y sinuosas que, en algún tramo
pierden el asfalto, vamos hacia Higuera la Real y Fregenal de la Sierra
(otras dos auténticas cunas de los productos ibéricos).
Llegados
a este punto es casi la hora de comer, pero estamos haciendo la ruta
según lo previsto y nos acercamos a un merendero cerca de Fregenal de la
Sierra, concretamente uno situado junto al Santuario de la Virgen de
los Remedios y ubicado en un entorno de también singular belleza.
La
soleada mañana que nos había acompañado hasta ahora se tornó en gris y
ventosa, amenazándonos con una inminente lluvia que nos alcanzaría poco
después, aunque calificada como de chubasco débil. Así emprendimos el
último tramo de pista; corto, pero con la pequeña dificultad añadida de
algo de barro y algunos charcos.
Sin
más paradas afrontamos el último tramo de la ruta, esta vez por una
reviradísima carretera de excelente asfalto que nos conduciría, de
nuevo, a Zafra para dar por concluido el día tomando café en su Plaza
Chica.
Un vídeo resumen:
Comentarios
Publicar un comentario