10 carreteras extremeñas que no puedes perderte.
Selección
de carreteras que considero de interés, especialmente para visitantes
de fuera de Extremadura. Para la gente de aquí la mayoría son conocidas
y algunas son un "clásico del domingo por la mañana". Hago esta entrada
como respuesta generalizada a las consultas que recibo desde los foros
del tipo "¿por dónde me aconsejas ir....?, ¿qué parte no debo
perderme...?, etc.
Tramo 1. Robledillo de Gata-El Rebollar (Salamanca):
Robledillo de Gata es un pintoresco pueblecito medieval por el que parece que no ha pasado el tiempo y El Rebollar es un Área natural ya en la provincia de Salamanca. La carretera es estrecha, revirada y con firme regular; pero las vistas hacen que recorrerla lentamente sea un placer.
Tramo 2. Los Ibores-Las Villuercas-Guadalupe.
Así
que la selección está pensada para el viajero visitante que no conoce
la región. Algunos tramos incluyen algún punto de interés adicional que
ya señalaré; otros tramos solo aparecen por la carretera en sí y su
entorno. Como se verá en el mapa, algunas carreteras se pueden enlazar
fácilmente unas con otras consiguéndose así unas espectaculares rutas
largas.
Todos
los trayectos son 100% asfalto y, en principio, asequibles para
cualquier tipo de moto. Hay algún tramo de carreteras muy estrechas y
asfalto regular, pero practicables; hay unos pocos kilómetros de una de
las rutas en los que el asfalto presenta numerosos hoyos, lo que
simplemente convierte en lento ese trozo, pero asumible. Estas
salvedades las señalaré debidamente.
Puedes manejar el mapa como habitualmente lo harías con Google Maps, acerca,
aleja,... etc. Y si pulsas en los iconos rojos tendrás alguna explicación más.
Visión de conjunto de las 10 carreteras.
Tramo 1. Robledillo de Gata-El Rebollar (Salamanca):
Robledillo de Gata es un pintoresco pueblecito medieval por el que parece que no ha pasado el tiempo y El Rebollar es un Área natural ya en la provincia de Salamanca. La carretera es estrecha, revirada y con firme regular; pero las vistas hacen que recorrerla lentamente sea un placer.
![]() |
Carretera a Robledillo de Gata. |
Tramo 2. Los Ibores-Las Villuercas-Guadalupe.
A
decir de muchos, esto es un verdadero circuito: firme en excelente
estado y muuuuuchas curvas; además de un entorno inigualable y un
destino final, el Monasterio de Guadalupe, que es, por sí mismo, una
visita obligada. Además del Monasterio, en su Plaza pídase "morcilla con
vino de Cañamero".
![]() |
N-118 Las Villuercas-Ibores. |
![]() |
Vista de Las Villuercas |
Tramo 3. Las curvas del Tajo.
Este
es un clásico de los domingos por la mañana. Se trata de parte del
trazado de la N-630 más un desvío al pueblo de Garrovillas de Alconétar.
El trozo de la N-630 tiene firme en perfecto estado, ancha, con arcén y
curvas rápidas; los domingos hay muchas motos. El desvío hacía
Garrovillas es más estrecho y el asfalto pierde algo, pero se suceden
las curvas y al final merece la pena ver su original Plaza Mayor.
![]() |
Garrovillas de Alconétar. Plaza Mayor. |
4. Las Hurdes.
Recorrido
circular por el que se puede ver la comarca casi al completo. Las
carreteras son estrechas y reviradas, pero bien de firme. Se impone
parar en los pueblos, especialmente en El Gasco y en Ladrillar.
5. Puerto de Honduras.
Paso
entre el Valle de Ambroz y El Jerte. Puerto de carretera estrecha y
revirada pero con buen asfalto y estupendas vistas; apto para todo tipo
de motos. Es obligado visitar Hervás y, en el otro extremo, ya en la
N-110 se continúa hacia Tornavacas y su Puerto por el interior del valle
(actualmente, la N-110 está en obras en este tramo).
![]() |
Puerto de Honduras. |
6. Valle del Jerte.
Para muchos, de visita
obligada durante la floración de los cerezos. El valle es recorrido por
la N-110, pero aquí se propone un recorrido alternativo por ambas faldas
de la montaña que permite una visión global de los cerezos; además, se
circula entre ellos, a su lado, por unas carreteras estrechas pero bien
conservadas. Se llega hasta el Puerto de Tornavacas por la siguiente
razón: la floración dura unos días, pero has de saber que empieza y
termina antes en las zonas bajas, por lo que si llegas tarde, cuanto más
subas más verás.
7. Reserva del Cíjara.
El
Cíjara es un pantano y el nombre de una Reserva de caza. Naturaleza en
estado bruto en muchos sitios. Puede recorrerse el interior de la
Reserva por pistas, pero eso será objeto de otra entrada. Desde la presa
del Cíjara hasta Helechosa de los Montes la carretera está recién
asfaltada, aunque es estrecha y con estupendas vistas; hay áreas de
merenderos cerca. A partir de Helechosa hay unos 8-10 km. con el asfalto
en mal estado y después, aunque el firme está mejor, la carretera sigue
siendo revirada pero ofreciendo magníficas vistas.
8. Monasterio de Tentudía-Cabeza la Vaca.
Una carreterita ideal para ser recorrida en otoño, en época de
castaños. Se inicia en el Monasterio de Tentudía (de obligada visita),
el punto más alto de la provincia de Badajoz y transcurre bordeando la
frontera con Andalucía, proporcionando unas bonitas vistas de las
sierras de Huelva. Carretera estrecha pero con buen asfalto. En invierno
suele haber hielo.
![]() |
BA-3002 cerca del Monasterio de Tentudía |
9. Carreteras por los pantanos.
Este recorrido transcurre por varias carreteras y también es un
clásico en la provincia. Su mayor atractivo es ver los pantanos cuando
estén soltando agua. La zona es, a su vez, una de las que mejores
posibilidades tiene para la observación de las grullas, pues su
concentración por aquí es muy importante. A su vez, se recorre parte de
las comarcas de La Serena y La Siberia. Partiendo del punto A, los
primeros 20 k, se hacen por una "carretera peligrosa", según anuncian
las señales; es estrecha y revirada pero con buen asfalto; después el
estado es variable, pero calificable como "bueno" en general. El punto B
es, quizás, la mayor rotonda de... visible desde el satélite. Algunos
de sus pantanos son un paraíso para los pescadores de lucios.
![]() |
El tramo "peligroso" es como se ve. |
![]() |
El resto de carreteras es normal. |
10. Salvaleón - Santa Ana.
Otra
ruta clásica de domingo. Partiendo de A, hay unos 12-15 km todos de
curvas por carretera en buen estado. A partir de Salvatierra, cuando se
gira a la derecha se entra en una especie de carretera de montaña
estrecha, pero en buen estado y que permite una bonita visión de la
dehesa. Creo que esta carretera no justifica adentrarse en el corazón de
Extremadura para conocerla, pero si alguien tiene previsto recorrer esta zona, tiene que buscarla.
La carretera de los pantanos desde donde sale y hacia donde va exactamente?
ResponderEliminarHola. Perdona el retraso. Te pongo un enlace con ese tramo:
Eliminarhttps://goo.gl/maps/gG2LsmV6Yjvt4FAEA
Muchas gracias!! :D
EliminarInteresante y currada lista, dices para visitantes, pero a algunos moteros extremeños aún nos faltan algunas :P ¡las apuntaremos! gracias!
ResponderEliminarGracias por el comentario. Para eso está el blog. Saludos.
EliminarBonitas rutas algunas la e echo.bien currado 👍
ResponderEliminar